Puerto Rico Zoo ¡Ayudanos a ayudar! Comunícate al 787-206-6661
Puerto Rico Zoo ¡Ayudanos a ayudar! Comunícate al 787-206-6661
El Jardín Zoológico Dr. Juan A. Rivero es un parque zoológico de 92 cuerdas, ubicado en la ciudad de Mayagüez, en Puerto Rico. Es el único zoológico en la isla. Se llama así en honor de Juan A. Rivero, quien fuese su primer director. Cuenta con una extensa colección de animales de todos los continentes. En el 1952 la Universidad de Puerto Rico Recinto de Mayagüez contrató al Dr. Juan A. Rivero con la intención de establecer un laboratorio de Biología Marina en Puerto Rico. El Dr. Rivero es conocido como el padre de la herpetología puertorriqueña, describiendo y nombrando 120 especies de anfibios y lagartos para la ciencia. En el año 1952 se encomendó al Dr. Juan A. Rivero la preparación de un proyecto para establecer un laboratorio de biología Marina Tropical en la Isla Magueyes, de la Parguera. La isla había pertenecido en usufructo al alcalde de Lajas que tenía una colonia de conejo en ella, pero al devolver la Isla al gobierno, este cedió los terrenos al Recinto de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico. El Recinto planeó, originalmente establecer allí un centro de educación física, particularmente de natación. Esta intención original no prosperó y fue entonces que se pensó en la posibilidad de usar la isla para la investigación en la enseñanza de las ciencias biológicas.
En 1953 el doctor Rivero envió al Vicerrector Stefani un anteproyecto ‘Para la Organización de un Laboratorio Marino Tropical y un pequeño Jardín Zoológico en la isla Magueyes del Municipio de Lajas. Rivero siempre había sido un amante de los animales y algunos de los días más felices de su niñez lo paso cautivado y observando la pequeña colección que había en el parque Luis Muñoz Rivera de San Juan. Posteriormente mientras estudiaba en Cambridge, Massachusetts visitaba con frecuencia el Franklin Zoo de Boston y el Benson Animal Farm de Rhode Island. Es pues natural hasta esperado, que añadiera “un pequeño jardín zoológico” a la propuesta para establecer un Instituto de Biología Marina.
En el anteproyecto se informaba que los Zoológicos poseen un gran valor educativo y pueden servir como centro de investigaciones para la Universidad y se acentúa que mucha de las especies amenazadas en peligro de extinción ha sobrevivido gracias al esfuerzo he investigaciones efectuadas en zoológicos. Inicialmente muchos de los animales en la isla Magueyes fueron donados. El 26 de octubre de 1953 don Jaime Benítez agradeció al; Sr. Domingo Bonet el obsequio de 40 palmas, al Colmado Contreras, por proveer frutas, vegetales y otros alimentos gratis, a Ignacio Lasalle al regalar palomas jacobinas, a la Sra. Latoni por donar un caimán, a Don Fermín por tres gansos y tres patos ingleses. La Sra. Elena Rodríguez por brindar tres monos capuchinos y al Hotel Villa Parguera por aportar con $25.00. En adelante el Sr. Benítez no pudo escribir más. Los regalos eran cada vez más numerosos y frecuentes y en muchos casos envolvían servicios personales, materiales, equipos de construcción, caballos y otros animales.
A fines de 1953 Stanson Robin, un oficial de relaciones públicas asesor del Rector Benítez se empeñó que se trajera al Dr. Ernst Thompson de Yale este; dijo que los zoológicos eran “gasping galleries” y que solo podían hacer que el público se admirara y abriera la boca cuando veían los animales y que el de Zoológico de la isla Magueyes debía separarse física y administrativamente del Instituto de Biología Marina. (Rivero,1990). Inicialmente el Dr. Rivero, discrepo sobre las recomendaciones de Thompson, pero al notificarle que el Colegio cedería la finca “Las Ochenta” quedó convencido de separar el zoológico del instituto de Biología Marina. En el 1961 Rivero, preparó el “Proyecto de Desarrollo de un Jardín Zoológico en Mayagüez”.
Cabe señalar que como afirma el Dr. Juan A. Rivero en Historia del Jardín Zoológico, un zoológico no es una mera colección de animales a los que basta con mantenerlos limpios y bien alimentados, sino que es una institución sumamente técnica, cuya función principal es diseminar ciertos conocimientos biológicos de una clase en particular. Es un lugar de esparcimiento. Los zoológicos ayudan al hombre a entender mejor la naturaleza de cada animal. Los propósitos que conlleva el establecimiento de un jardín zoológico son muy diversos. Es una institución científica a la vez que elemento cultural; centro de investigaciones y de educación.[3] Rivero dirigió el Jardín Zoológico de la Universidad de Puerto Rico desde 1954 a 1958.
El zoológico fue abierto originalmente en 1954, cuando Benjamín Cole legislador autor de la ley que creó el zoológico lo presentó. A partir de 2003 el zoológico pasó por una importante actualización con la incorporación de una pajarera, espacios para mariposas y una exposición de artrópodos.[4]
El Zoológico paso a los terrenos localizados en Mayagüez en el 1964. Comenzó operaciones en la Finca “Las Ochenta” en una propiedad de 93 cuerdas cedida por la Universidad de Puerto Rico en el Barrio Miradero de Mayagüez. El Zoológico se adscribe a la Administración de Parques y Recreos Públicos, cuyo administrador era el Sr. Julio E. Monagas. Esta institución tiene propósitos educativos, recreativos y de investigación científica, donde se puede reunir la familia para satisfacer su necesidad de esparcimiento.
En el 1978, la administración se trasladó a la Compañía de Fomento Recreativo. La compañía de Fomento Recreativo es creada mediante la Ley Núm. 114 del 23 de junio de 1961. El objetivo de la compañía era planificar, construir, rehabilitar y conservar las instalaciones recreativas y deportivas en estado de eficiencia operacional. Inicialmente el desarrollo de la compañía era subsidiado por un impuesto especial a ocupación hotelera. La Compañía de Fomento Recreativo estaba administrada y sus poderes corporativos ejercidos por una Junta de Directores, de la cual, por disposición de ley, el secretario del Departamento de Recreación y Deportes era su Presidente. Las funciones, facultades y los poderes asignados a la Administración de Parques y Recreo Públicos y al Administrador de la misma, fueron respectivamente transferidos al Departamento de Recreación y Deportes y al Secretario de dicho Departamento, a tenor con el Art. 5 de la Ley Núm. 126 de Junio 13 de 1980.[5] La ley 32 del 19 de enero de 1998, dispone que el Zoológico de Mayagüez sea designado como “Zoológico Dr. Juan A. Rivero” surge del Proyecto del Senado 543 de autoría del Senador Carlos Pagan. En el 1999, se enmendó el Código de Rentas Internas y se eliminó el ingreso que recibía la Compañía de Fomento Recreativo por conceptos del impuesto de ocupación hotelera.
La Ley Núm.10 de 8 de abril de 2001, enmendó la Ley Núm. 114 de 23 de junio de 1961, según enmendada, mejor conocida como la “Ley de la Compañía de Parques Nacionales de Puerto Rico”. La Compañía creada es una corporación pública e instrumentalidad gubernamental adscrita al Departamento de Recreación y Deportes, con existencia y personalidad legal separada y aparte del gobierno y todo funcionario de esta. Dicha Ley integró el Fideicomiso para el Desarrollo, Operación y Conservación de los Parques Nacionales de Puerto Rico (Constituido mediante la Escritura número 3 del 23 de diciembre de 1998) y la Compañía de Fomento Recreativo, y se creó la Compañía de Parques Nacionales de Puerto Rico. La Ley 9 del 8 de abril de 2001, establece la “Ley del Sistema de Parques Nacionales de Puerto Rico”, la cual es operada por la Compañía. La Compañía creada por esta Ley tiene como propósito operar un sistema que integre todos los Parques Naturales, recreativos o históricos que integre los Parques Nacionales.
En marzo de 2008el zoológico adquirió dos nuevas jirafas y dos jabalíes del desierto para aumentar la colección africana. Los animales fueron traídos de Ohioy Luisiana.[6]
La ley 107 del 2014 crea el Programa de Parques Nacionales de Puerto Rico, adscrito al Departamento de Recreación y Deportes. “De esta forma, se viabiliza el uso eficiente de los recursos del Gobierno mediante mecanismos ágiles e innovadores que contribuyan al mejoramiento de la calidad de vida de los puertorriqueños, así como el desarrollo económico y social del País” (Senado de Puerto Rico ,2015).
Esta medida faculta al secretario del Departamento para alentar y persuadir al capital privado y público a desarrollar cualquier proyecto que fomente el buen uso de las facilidades recreativas. Por otra parte “El Secretario del Departamento de Recreación y Deportes (DRD), Ramón Orta y el alcalde de Mayagüez, José Guillermo Rodríguez, firmaron un acuerdo colaborativo que permitirá a ambas partes establecer un contrato de operación, administración, custodia, control, uso y disfrute del Zoológico de Mayagüez”. [] “Rodríguez anticipó que, entre sus planes, figura presentar propuestas al gobierno federal para allegar recursos para el desarrollo de investigaciones científicas.
MARCO LEGAL
La Administración Municipal de la Sultana del Oeste y el Departamento de Recreación y Deportes Estatal, firmaron el documento del Fideicomiso para el Desarrollo, Operación, Conservación y Mantenimiento del Zoológico Dr. Juan A. Rivero (lacallerevista.com, 2016). Por otra parte, el Fideicomiso creado en el 2016 para administrar el zoológico de Puerto Rico Dr. Juan A. Rivero localizado en la ciudad de Mayagüez, nunca fue ejecutado, ni tomó las riendas del parque; Tampoco mantuvo lazos de colaboración con el Departamento de Recreación y Deportes para trabajar por ese recinto. El ex secretario del DRD, Waldemar Volmar Méndez, fue enfático en que su agencia tampoco contempla traspasar los terrenos del parque a dicha organización (primerahora.com,2017).
El gobernador Ricardo Rosselló firmó el, jueves 2 de agosto 2018 la ley que reorganiza el Departamento de Recursos Naturales (DRNA)al transferir las funciones de otras tres agencias. También transfiere el Programa de Parques Nacionales que administra la titularidad del Zoológico de Puerto Rico, Dr. Juan A. Rivero, que antes estaba bajo el Departamento de Recreación y Deportes (elnuevodia.com,2018). El alcalde José Guillermo Rodríguez confirmó que próximamente el Gobierno Municipal de la Sultana del Oeste estará demandando al gobierno estatal para hacer valer la legalidad del fideicomiso creado a finales del 2016, que se constituyó como alternativa para atender adecuadamente el Jardín Zoológico Dr. Juan A. Rivero¨ (lacallerevista.com,2019). “En un documento de 22 páginas y firmado el pasado viernes,15 de marzo de 2019, la jueza Mónica Alpi Figueroa, del Tribunal de Mayagüez, determinó que el acuerdo establecido en el 2016 entre el Municipio de Mayagüez y el DRD para el traspaso de la titularidad del zoológico a un Fideicomiso es contrario a la ley, por lo que declaró con lugar la moción de desestimación que fue presentada por el Estado y en consecuencia, ordenó la desestimación de la totalidad de la demanda en su contra”(primerahora.com.2019).
El Plan de Reorganización del Departamento de Recursos Naturales de Puerto Rico (Ley 171-02 agosto 2018 ) dispone la transferencia, agrupación y consolidación en el Departamento de Recursos Naturales de funciones, facultades, responsabilidades y servicios y estructuras de la Junta de Calidad Ambiental, La Autoridad de Desperdicios Sólidos y el Programa de Parques Nacionales. Se transfiere al Departamento todos los bienes muebles e inmuebles, documentos, expedientes, registros, materiales, cuentas, equipos y fondos, previamente asignados a la Junta de Calidad Ambiental, la Autoridad de Desperdicios Sólidos, él Programa de Parques Nacionales, y la Administración de Recursos Naturales. De igual forma se transfiere al Departamento, todas las obligaciones, litigios, deudas y pasivos de dichas entidades. Se autoriza al Departamento poseer y utilizar y administrar los fondos, cuentas, bienes muebles o inmuebles y cualquiera otro recurso previamente asignados a la Junta de Calidad Ambiental, a la Autoridad de Desperdicios Sólidos y al Programa de Parques Nacionales de conformidad con el presupuesto vigente y los que sucesivamente se aprueben, así como cualesquiera otras leyes aplicables.
Todos los reglamentos, órdenes, resoluciones, cartas circulares y demás documentos administrativos que gobiernan la operación de la Autoridad de Desperdicios Sólidos, la Junta de Calidad Ambiental y el Programa de Parques Nacionales que estén vigentes a la fecha de la vigencia de esta Ley, siempre que sean cónsonos con lo aquí dispuestos, continuarán vigentes hasta tantos los mismos sean expresamente alterados, modificados, enmendados, derogados o sustituidos por el Secretario(a).Dentro del término de sesenta días, contados, a partir de la aprobación de la Ley, Los empleados de carrera y regulares del Programa de Parques Nacionales, La Junta de Calidad Ambiental y la Autoridad de Desperdicios Sólidos, pasarán a ser empleados del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales o serán reubicados conforme a las disposiciones de la Ley 8-2017 según enmendadas conocida como ¨Ley para la Administración y Transformación de los Recursos Humanos en el Gobierno de Puerto Rico¨.
Por otra parte, el Zoológico Dr. Juan A. Rivero,anteriormente Jardín Zoológico, forma parte del Fideicomiso para el Desarrollo, Operación y Conservación de los Parques Nacionales de Puerto Rico, que fue establecido, el 23 de diciembre de 1988. Establece ninguna parte del Fideicomiso será utilizado o se traspasará para beneficio de ningún individuo y ninguna parte de las actividades de este podrá dedicarse a propósito alguno que no sea el expresado con excepción de los desembolsos necesarios para la administración adecuada e inversión del Fondo Fiduciario. Disponiéndose que de la facultad para vender o disponer se excluye la potestad para enajenar gravar o disponer de los Parques Nacionales que estén bajo la jurisdicción del Fideicomiso.
A su vez es responsabilidad del Departamento de Recursos Naturales proteger la integridad del Sistema de Parques Nacionales de Puerto Rico, establecido mediante la Ley 9-2001, según enmendada, conocida como “Ley del Sistema de Parques Nacionales de Puerto Rico”, ejerciendo jurisdicción exclusiva sobre la administración, manejo y desarrollo de los Parques Nacionales existentes y aquellos que sean designados en el futuro. El título y dominio de todo recurso que fuese declarado Parque Nacional corresponderá al Departamento de Recursos Naturales y Ambientales para su protección a perpetuidad, disponiéndose que las propiedades inmuebles que formen parte de un Parque Nacional no podrán ser arrendadas o enajenadas para un fin que no sea consistente con el interés público. ¨Por lo general, los tribunales identifican el interés público en consideraciones de seguridad, en la protección y reivindicación de derechos estatutarios o constitucionales, y con la política pública del estado promovida por leyes, reglamentos u otras fuentes de derecho¨(Delbrey,2017).
El título de propiedad de las áreas de valor nacional designadas como parques nacionales será del Departamento de Recreación de Recursos Naturales. Dicha titularidad será ostentada únicamente por el Departamento, el cual no podrá transferirse a ninguna persona o entidad, pública o privada, ni a ningún municipio. Estas propiedades estarán exentas de contribuciones sobre la propiedad. ¨El reconocimiento en las últimas décadas a nivel internacional del ambiente como uno de los valores que el hombre reconoce irrenunciable y que fue así declarado de manera solemne por la ONU, ha supuesto desde entonces una cierta revolución o más bien una completa y diferente manera de enfocar el estudio de estos problemas no solamente en el campo del Derecho, sino en aspectos fundamentales de la Economía¨.(Gonzalez, n.d.)
HURACÁN IRMA Y MARIA
El Zoológico de Puerto Rico, Dr. Juan A. Rivero, estuvo abierto al público hasta el 4 de septiembre de 2017 (día festivo).Permanece cerrado, desde el miércoles 7 de septiembre del 2017.Tras el impacto del huracán Irma, que arrasó ese año las islas del Caribe, causando 44 muertes directas a su paso y dejando pérdidas por 50,000 millones de dólares, solo en Estados Unidos. “El huracán Irma (Designación del Centro Nacional de Huracanes: 11-L) fue un poderoso y catastrófico ciclón tropical, el más fuerte observado en el Atlántico desde el huracán Wilma de la temporada de 2005 en términos de vientos máximos sostenidos. Fue el primer huracán de categoría 5 registrada en impactar en las Islas de Sotavento, y el huracán más costoso del Caribe” (wikipedia.org,2019).
Luego del paso del Huracán María, el 20 de septiembre de 2017, se declaró un Estado de Emergencia en la isla de Puerto Rico. El Huracán María, es reconocido como el fenómeno atmosférico más devastador de la historia reciente de la Nación Americana, provocando fuertes vientos que causaron el colapso del 100% del sistema eléctrico del territorio americano. Causando fuertes desplazamientos de tierras, inundaciones, lluvias torrenciales, tornados y gran acumulación de material vegetativo. Todavía recuperándose del huracán Irma dos semanas antes, aproximadamente 80 000 personas permanecían sin energía mientras María se acercaba, según el Centro Nacional de Huracanes de Miami y el Servicio Nacional de Meteorología en Puerto Rico. El centro del ojo del huracán tocó tierra en el municipio de Yabucoa, atravesó la isla desde el sureste hasta salir al Océano Atlántico por el municipio de Arecibo, no sin continuar haciendo daño estando el ojo en el mar. 8 La Autoridad de Energía Eléctrica de Puerto Rico (AEE) luchó con el aumento de la deuda, alcanzando los $ 9 mil millones incluso antes de los huracanes, lo que los llevó a declararse en bancarrota. Además, la compañía perdió el 30 por ciento de sus empleados desde 2012. El envejecimiento de la infraestructura en toda la isla hace que la red sea más susceptible a los daños causados por las tormentas; la mediana de edad de las plantas de energía PREPA es de 44 años. La seguridad inadecuada también afecta a la compañía y los periódicos locales frecuentemente describen mal mantenimiento y controles anticuados (wikipedia.org,2019).
HURACÁN MARÍA EN EL ZOOLÓGICO DR. JUAN A. RIVERO
El Parque Nacional, Zoológico Dr. Juan A. Rivero, fue afectado severamente por fuertes vientos, filtración, impacto desmedido del agua, tornados, inundaciones y lluvias torrenciales causadas por el huracán María. El sistema eléctrico fue totalmente afectado, restableciendo parcialmente el 24 de enero del 2019. Entre los daños más severos a la infraestructura, se encuentra, la red de fibra óptica, cámaras de seguridad, planta de tratamiento, verjas de alambre galvanizado, equipamiento eléctrico, aires acondicionados y postes eléctricos. Las mallas protectoras de las exhibiciones y drenajes de techos se afectaron significativamente.
Igualmente, en la vía de rodaje, grandes tramos de asfalto y cemento fueron socavados por las lluvias. Adicionalmente vastas extensiones de pasamanos con verjas en las veredas peatonales fueron destrozadas por el embate de vientos, lluvia y escombros. A su vez importante cantidad de letreros informativos y señales de tránsitos fueron destruidos por el siniestro.
Luego del paso del Huracán María, tanto el lago de la isla de los monos arañas como la isla de los lémures se vio afectada por la contaminación del agua, matando a varios patos comunes que habitaban en el lugar. La ausencia de electricidad y sobrecargas eléctricas provocó el deterioro de enseres eléctricos. Entre los que se encuentran: Aires Acondicionados, Walking Freezer, Walking Cooler, Planta de Tratamiento y filtros de pecera. El Generador de 50k, continuo al Centro de Distribución de Alimentos, se encontraba inoperante, por lo que se requirió del auxilio de FEMA, quien proveyó, generadores tanto para el Centro de Distribución de Alimentos, como para la Planta de Tratamiento de Agua. Los generadores suplidos por FEMA, estuvieron en las facilidades desde el 3 de marzo de 2018 hasta el 6 de julio 2018. El prolongado periodo sin el servicio eléctrico causó que se afectarán los filtros de las peceras del acuario, lo que provocó una importante colección de ejemplares de este pereciera.
Fundación Salvemos el Zoológico de PuertoRico
PO Box 2031 Mayagüez PR 00681
Copyright © 2020 Fundación Salvemos el Zoológico - Todos los derechos reservados.
Con tecnología de GoDaddy